Durante el embarazo pueden surgir enfermedades de la piel
Por Alberto SARMIENTO REYES, El Mexicano|17 de Junio
Advierte el IMSS

TIJUANA.- El embarazo es un estado que provoca cambios tanto en la piel como en el cabello, debido fundamentalmente a modificaciones hormonales, inmunológicas y bioquímicas, por lo que resulta importante diferenciar las afecciones fisiológicas propias de la gestación, de las patológicas.

Óscar Gustavo Ornelas Gutiérrez, médico ginecólogo y director del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que para ello debe apoyarse con un dermatólogo a fin de que sea quien catalogue las diferentes lesiones dérmicas que pueden aparecer en la embarazada.

Se denomina dermatosis del embarazo a las afecciones de la piel que aparecen especialmente durante la gestación y que cursan con características peculiares.

Indicó que la erupción polimorfa es la dermatosis y también la más frecuente en la gestación. Tiene una incidencia de 1 a 150 embarazadas y afecta fundamentalmente a primerizas, madres de gemelos y gestantes que aumentan mucho de peso.

Los primeros síntomas son picazón intensa día y noche. Al cabo de unas semanas, aparecen las lesiones en la piel en forma de ronchas palpables y elevadas de color rojizo, mismas que van confluyendo hasta formar placas bien delimitadas que a veces se transforman en vesículas, pero nunca en ampollas.

Estas lesiones, indicó el doctor Ornelas Gutiérrez, se localizan en el abdomen a nivel del pubis y las caderas, a la altura de las estrías, se extiende al tronco y a las raíces de los miembros inferiores y superiores; respetando brazos, manos, piernas y pies. Tampoco afecta la cara ni las mucosas. El estado general de la madre es bueno y no se tienen antecedentes de afectación fetal de ningún tipo.

Su causa es desconocida, pero la localización a nivel de las estrías sugiere que puede estar relacionada con la distensión abdominal y el hecho de que aparezca en mujeres que ganan mucho peso.

El diagnóstico se hace clínicamente; primero en el consultorio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) y posteriormente con un dermatólogo especia-lista que mediante la práctica de una biopsia de la lesión, confirma la presencia de la enfermedad.

El doctor Óscar Ornelas recomendó a todas las embarazadas cumplir las citas con su médico familiar y comentarle todo cambio físico para prevenir cualquier complicación.